miércoles, 22 de mayo de 2013

Sillabos - Optativa


  
Universidad Nacional de Chimborazo

Facultad de Ingeniería
Escuela de Electrónica y Telecomunicaciones

Sílabo de la Cátedra de Optativa:
Televisión Digital
y
Seguridad Industrial

5to Año

PERIODO ACADÉMICO
2012 - 2013



I.    EL SÍLABO
                              

INSTITUCIÓN:
Universidad Nacional de Chimborazo
FACULTAD:
Ingeniería
NOMBRE DE LA CARRERA:
Ingeniería en Electrónica y Telecomunicaciones
SEMESTRE:
Tercer  año
NOMBRE DE LA ASIGNATURA:
Optativa: Televisión Digital y Seguridad Industrial
CÓDIGO DE LA MATERIA:

NÚMERO DE CRÉDITOS TEÓRICOS:
10
NÚMERO DE CRÉDITOS PRÁCTICOS:
3.5














DESCRIPCIÓN DEL CURSO.
  • Presentar el sistema de Televisión Digital Terrestre como  área fundamental para un ingeniero en Electrónico y Telecomunicaciones, en la parte de diseño, solución a problemas específicos, implementación y fiscalización de este tipo de sistemas.
  • Identificar y gestionar la seguridad industrial en el área de la electrónica y telecomunicaciones, a través de técnicas y metodologías, vasados en normativas nacionales como internacionales.



PRERREQUISITOS




CORREQUISITOS




OBJETIVOS DEL CURSO
·       Analiza, diseña y simula sistemas de televisión acorde a normativas nacionales, utilizando diferentes metodologías con criterios técnicos para aplicaciones y solución de problemas de ingeniería con ética profesional
·         Analiza y gestiona la seguridad industrial en el área de la Electrónica y Telecomunicaciones, acorde a normativas nacionales e internacionales, utilizando diferentes metodologías con criterios técnicos para, solución de problemas, con ética profesional




CONTENIDOS, RESULTADOS Y EVIDENCIAS
CONTENIDOS-TEMAS

¿Qué debe saber y entender?
(Componente Científico. CC)

Nº Horas/Semanas
RESULTADOS DEL APRENDIZAJE
¿Qué debe ser capaz de hacer? (CT)
EVIDENCIA (S) DE LO APRENDIDO
Unidades
Televisión Digital

·          Transmisión y recepción de televisión analógica
·          Normativas nacionales de Televisión analógica.
·          Normativas de TDT (ISDB-Tb)
·          Transmisión ISDB-Tb
·          Red de enlaces Microondas tanto terrestres como satelitales, aplicados a sistemas de televisión.



Horas:

156


Analiza y diseña sistemas de televisión acorde a normativas nacionales, utilizando diferentes metodologías con criterios técnicos para aplicaciones y solución de problemas de ingeniería con ética profesional
Lecciones y exámenes orales y escritos

Prácticas de simulación y de Laboratorio

Trabajos de Investigación

Trabajos de Implementación

Clases Prácticas:
Medición de parámetros de Tv Analógica.
Instalación de enlaces de microondas de Tv.
Simulación de una red nacional de Tv.
Horas:

24


Realiza Simulación, Medición e instalación de equipos de TV, acordes a los existentes en el laboratorio de la escuela.
Informe de Prácticas realizadas.







CONTRIBUCIÓN DEL CURSO EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL.

Competencias
En esta asignatura el estudiante desarrolla las siguientes competencias generales:
  • Capacidad de búsqueda y selección de información, de razonamiento crítico y de elaboración y defensa de argumentos dentro del área.
  • Capacidad de abstracción, de análisis y de síntesis y de resolución de problemas.
  • Capacidad de trabajo en equipo en entornos multidisciplinares.
  • Capacidad de analizar y valorar el impacto social y medioambiental de las soluciones técnicas.
  • Habilidades para la utilización de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
Y las siguientes competencias específicas:
·         Capacidad para Analizar la Transmisión y recepción de televisión analógica, y relacionar con las Normativas nacionales de Televisión analógica.
·         Estudia la Normativas de TDT (ISDB-Tb) y la Transmisión ISDB-Tb
  • Diseñar Red de enlaces Microondas tanto terrestres como satelitales, aplicados a sistemas de televisión.

·         Capacidad para identificar y determinar la Prevención y mitigación de riesgos en el trabajo,  las Condiciones de trabajo y salud, Psicología del trabajo, y condiciones ergonómicas de los puestos de trabajo, acordes a Normativa de seguridad industrial nacional e internacional.
·         Capacidad de Planificación de sistemas de Gestión de seguridad y salud ocupacional.



RELACIÓN DEL CURSO CON EL CRITERIO RESULTADO DE APRENDIZAJE

Para desarrollar las competencias previstas, los estudiantes deben alcanzar en esta asignatura los siguientes resultados de aprendizaje:
·         Analizar la estructura, funcionamiento y aplicaciones de los Sistemas de Telecomunicación.
·         Analizar los procesos de modulación y demodulación, analógica y digital.
·         Interpretar y caracterizar los parámetros de la señal en términos de potencia y anchos de banda.
·         Interpretar y caracterizar la calidad de los Sistemas de Telecomunicación (relaciones señal a ruido y/o interferencia, distorsión y probabilidades de error).
·         Aplicar los procedimientos de medida de un laboratorio básico de Sistemas de Comunicaciones.
·         Manejo de la instrumentación de un laboratorio básico de Sistemas de Comunicaciones: generador/modulador de RF, osciloscopio y analizador de espectros.
·         Gestionar seguridad industrial en empresas de Telecomunicaciones.



ASPECTOS DE CONDUCTA Y COMPORTAMIENTO ETICO

·         Se exige puntualidad, no se permitirá el ingreso de los estudiantes con retraso
·         La copia de exámenes será severamente castigada. Art. 207 literal g. Sanciones (b) de la LOES
·         Respeto en las relaciones docente-estudiante y alumno-alumno. Art. 86 de la LOES
·         En los trabajos se debe incluir las citas y referencias de los autores consultados, usando las normas APA. El plagio puede dar motivo a valorar con cero el respectivo trabajo.
·         No se receptarán trabajos o deberes u otro fuero de la fecha prevista, salvo justificación debidamente aprobada por la autoridad competente.




METODOLOGÍA

Método

Método inductivo
Método deductivo
Método experimental
Método del descubrimiento

Procedimiento

Exposición de clases teóricas y complementación de las intervenciones de los alumnos.
Trabajos de complementación, reafirmación e investigación
Desarrollo de laboratorios usando analizadores de protocolos de red de datos, simuladores e implementación de servicios de administración de una red de datos.

Técnicas

Estimulación de la participación activa de los estudiantes, mediante dialogo motivador.
Uso de audiovisuales y herramientas de software.
Comprobación de temas tratados en clase con sesiones de prácticas de laboratorio físico y virtual,

 RECURSOS

Guías de laboratorio
Separatas de curso
Software de simulación especializado


EVALUACIÓN

TEORÍA
PRÁCTICA
OTROS
Examen Parcial 25% (EP)
Examen Final 25% (EF)
Práctica 25%
Trabajos de investigación 25%




EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

Se Indicar el componente, su porcentaje y las casillas en las que se consignan las calificaciones en el acta semestral (o quimestral).

COMPONENTE
%
CASILLAS DEL ACTA DE CALIFICACIONES
Trabajos de investigación y sustentación
Trabajos prácticos, experimentación o simulaciones realizadas en clase.
50%
Promedio de Aportes (Investigación, experimentación y aplicaciones prácticas)
Lecciones, pruebas, controles de lectura
Examen teórico – práctico de fin de semestre (o quimestre)
50%
Promedio de Evaluaciones (de contenidos programáticos)





BIBLIOGRAFÍA
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:
·              SISTEMAS DE COMUNICACIONES ELECTRÓNICAS, Tomasi, Prentice Hall, Edición 2003
·              SISTEMAS ANALÓGICOS Y DIGITALES DE COMUNICACIÓN, Couch, Edición 2003
·              COMMUNICATION SYSTEM, Haykin Simon, John Wiley Inc., Cuarta Edición, 2001
·              SISTEME ADAPTIVE, Ciochina, 1999.
·              INTERNET :
www.ieee.com                                                   www.itu.com
www.analogdevices.com                                     www.conatel.gov.ec
www.senatel.gov.ec                                           www.conartel.gov.ec




BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
·              SOLUCION DE PROBELMAS DE INGENIERIA CON MATLAB, Etter Delores, Prenticehall, 1998
·              SISTEMAS DIGITALES, Principios y Aplicaciones, Tocci, Sexta Edición, 1996
·              CIRCUITOS ELÉCTRICOS, Sadiku,
·             FUNDAMENTOS DE SEÑALES Y SISTEMAS, Edward W. Kamen

LECTURAS RECOMENDADAS
·         IEEE Magazine Telecommunications

RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL SÍLABO:
Ing. Anibal Llanga V.

FECHA:
20-10-2011






TABLA 2. B-1  Resultados o logros del aprendizaje del curso


RESULTADOS O LOGROS DEL APRENDIZAJE
CONTRIBUCIÓN (ALTA, MEDIA, BAJA)
EL ESTUDIANTE DEBE:
a)      Analizar y diseñar sistemas de televisión acorde a normativas nacionales, utilizando diferentes metodologías con criterios técnicos para aplicaciones y solución de problemas de ingeniería con ética profesional
Media
Analiza y diseña sistemas de televisión acorde a normativas nacionales, utilizando diferentes metodologías con criterios técnicos para aplicaciones y solución de problemas de ingeniería con ética profesional
b)   Analizar y gestionar la seguridad industrial en el área de la Electrónica y Telecomunicaciones, acorde a normativas nacionales e internacionales, utilizando diferentes metodologías con criterios técnicos para, solución de problemas, con ética profesional.
Media
Analiza y gestiona la seguridad industrial en el área de la Electrónica y Telecomunicaciones, acorde a normativas nacionales e internacionales, utilizando diferentes metodologías con criterios técnicos para, solución de problemas, con ética profesional.


No hay comentarios:

Publicar un comentario