Universidad
Nacional de Chimborazo
Facultad
de Ingeniería
Escuela
de Electrónica y Telecomunicaciones
Sílabo
de la Cátedra
de Comunicaciones 1
I.
EL SÍLABO
INSTITUCIÓN:
|
Universidad
Nacional de Chimborazo
|
FACULTAD:
|
Ingeniería
|
NOMBRE
DE LA CARRERA:
|
Ingeniería
en Electrónica y Telecomunicaciones
|
SEMESTRE:
|
Tercer
año
|
NOMBRE
DE LA ASIGNATURA:
|
Comunicaciones
I y Laboratorio
|
CÓDIGO
DE LA MATERIA:
|
EET55
|
NÚMERO
DE CRÉDITOS TEÓRICOS:
|
10
|
NÚMERO
DE CRÉDITOS PRÁCTICOS:
|
3.5
|
DESCRIPCIÓN
DEL CURSO.
|
|
PRERREQUISITOS
|
|
CORREQUISITOS
|
|
OBJETIVOS
DEL CURSO
|
Diseñar,
simular e implementar sistemas de comunicación analógica y digital y dar solución de problemas, aumentando la
capacidad de transmisión, con resultados eficientes. Aplicar teorías, métodos
y técnicas de diseño, simulación e implementación que den solución a
problemas básicos o empresariales, individuales o colectivos.
|
CONTENIDOS,
RESULTADOS Y EVIDENCIAS
|
|||
CONTENIDOS-TEMAS
¿Qué debe saber y
entender?
(Componente Científico.
CC)
|
Nº Horas/Semanas
|
RESULTADOS DEL
APRENDIZAJE
¿Qué debe ser capaz
de hacer? (CT)
|
EVIDENCIA (S) DE LO
APRENDIDO
|
Unidad I
Análisis de Señales y Ruido
·
Temas: Propiedades
de las señales y el ruido
·
Series de Fourier
·
Transformada de Fourier y Espectros de frecuencia
·
Convolución
de Funciones
|
Horas:
36
Semanas
6
|
Analiza los
diferentes tipos de señales en tiempo y en frecuencia para determinar las
causas de las perturbaciones no deseadas en la transmisión de señales contribuyendo
en su formación profesional.
|
Lecciones y exámenes orales y
escritos
Prácticas de Laboratorio
Trabajos de Investigación
Trabajos de Implementación
|
Clases Prácticas:
Simulación
de ondas con Espectros de frecuencias.
Prácticas
en el Laboratorio de Comunicaciones.
|
Horas:
12
Semanas
2
|
|
|
Trabajo de
Investigación:
Simular
FFT de señal de interés del estudiante, análisis de señales de laboratorio.
Densidad
espectral de potencia.
Sistemas
Lineales.
|
|
||
Unidad II
Pulso de bandabase y
Señalización digital
Temas:
·
Modulación PAM
·
Modulación PCM
·
Recepción PCM
·
Señalización digital
·
Códigos de Línea
·
Densidad Espectral de Potencia
·
Interferencia Intersímbolo
·
Modulación por código de pulso diferencial
·
Modulación Delta
·
TDM
|
Horas:
48
Semanas
8
|
Diseña e implementa
sistemas de modulación por amplitud de pulso y por codificación digital
utilizando criterios de optimización de ancho de banda para entender los
sistemas actuales digitales en forma ética y de satisfacción al usuario
|
Lecciones y exámenes orales y
escritos
Prácticas de Laboratorio
Trabajos de Investigación
Trabajos de Implementación
|
Clases Prácticas:
1.
Laboratorio de Comunicaciones Digitales
2.
Diseño de Hardware de Moduladores Digitales
3.
Simulación de Sistemas de Modulación
Digital
|
|
||
Trabajo de
Investigación:
1.
Crear un nuevo código de Línea y Realizar
análisis espectral en el Laboratorio de comunicaciones Digitales.
|
|
||
Unidad III
Modulación Analógica
Temas:
·
Osciladores
·
Modulación AM
·
Recepción AM
·
Modulación Angular (FM y PM)
·
Recepción Angular
·
Sistemas
Estereofónicos
|
Horas:
48
Semanas
8
|
Analiza sistemas de
transmisión analógicos en tiempo y frecuencia.
Implementa sistemas de
transmisión analógico con sus respectivos osciladores
|
Lecciones y exámenes orales y
escritos
Prácticas de Laboratorio
Trabajos de Investigación
Trabajos de Implementación
|
Clases Prácticas:
1.
Prácticas de laboratorio con equipos de
comunicación Analógicos.
2.
Simulación de modulaciones analógicos en
Matlab y LabView
|
|
||
Trabajo de
Investigación:
1.
Aplicaciones de modulaciones digitales
dentro se sistemas actuales digitales.
2.
Diseño de moduladores Analógicos
comerciales de baja potencia.
|
|
||
Unidad IV
Análisis Espacial de Señales
Temas:
·
Representación Geométrica de Señales
·
Canal AWGN
·
Detección coherente
·
Probabilidad
de Error
|
Horas:
24
Semanas
2
|
Discute las bases de una transmisión
digital sobre un canal con ruido blanco.
|
Lecciones y exámenes orales y
escritos
Prácticas de Laboratorio
Trabajos de Investigación
Trabajos de Implementación
|
Clases Prácticas:
Mediciones
Técnicas con Analizador de espectros del Laboratorio de electrónica Básica
Simulación
de señales en Matlab y LabView
|
|
||
Trabajo de
Investigación:
Generación
de señales útiles en comunicaciones atreves de Labview y su interfaz Elvis
|
|
||
Unidad V
Modulación Digital
Temas:
·
Modulación ASK
·
Modulación FSK
·
Modulación M-PSK
·
Modulación M-QAM
·
Modulación Ortogonal
·
Spread spectrum
·
MODEM de voz
·
Sincronización
|
Horas:
48
Semanas
8
|
Diseña, simula e
implementa los diferentes tipos de modulación digital determinando las
ventajas y desventajas de los sistemas de comunicación digital.
|
Lecciones y exámenes orales y
escritos
Prácticas de Laboratorio
Trabajos de Investigación
Trabajos de Implementación
|
Clases Prácticas:
1.
Prácticas de Laboratorio de modulaciones
Digitales.
2.
Simulacion de Modulaciones digitales
Utilizando MatLab.
3.
Generación de Modulaciones en LabView
utilizando su interfaz Elvis/DAQ mx
|
|
||
Trabajo de
Investigación:
Proponer
nuevas formas de modulación digital en base a la combinación de las conocidas
y generarlas con la intefaz de LabView Elvis/DAQ mx
|
|
CONTRIBUCIÓN
DEL CURSO EN
|
Competencias
En esta asignatura el estudiante desarrolla las
siguientes competencias generales:
Y las siguientes competencias específicas:
|
RELACIÓN
DEL CURSO CON EL CRITERIO RESULTADO DE APRENDIZAJE
|
Para desarrollar las competencias previstas, los
estudiantes deben alcanzar en esta asignatura los siguientes resultados de
aprendizaje:
·
Relacionar los aspectos técnicos con el entorno
social. Aspectos de mercado, regulatorios y medio ambiente.
·
Caracterizar elementos y tecnologías de las Redes
de Tránsito, de distribución, de acceso y de usuario.
·
Analizar la estructura, funcionamiento y
aplicaciones de los Sistemas de Telecomunicación.
·
Analizar los procesos de modulación y
demodulación, analógica y digital.
·
Interpretar y caracterizar los parámetros de la
señal en términos de potencia y anchos de banda.
·
Interpretar y caracterizar la calidad de los
Sistemas de Telecomunicación (relaciones señal a ruido y/o interferencia,
distorsión y probabilidades de error).
·
Aplicar los procedimientos de medida de un
laboratorio básico de Sistemas de Comunicaciones.
·
Comprender y manejar las señales en banda base.
·
Manejo de la instrumentación de un laboratorio
básico de Sistemas de Comunicaciones: generador/modulador de RF, osciloscopio
y analizador de espectros.
|
METODOLOGÍA
|
||||||
Método
Método inductivo
Método deductivo
Método
experimental
Método del
descubrimiento
Procedimiento
Exposición de
clases teóricas y complementación de las intervenciones de los alumnos.
Trabajos de
complementación, reafirmación e investigación
Desarrollo de
laboratorios usando analizadores de protocolos de red de datos, simuladores e
implementación de servicios de administración de una red de datos.
Técnicas
Estimulación de la
participación activa de los estudiantes, mediante dialogo motivador.
Uso de
audiovisuales y herramientas de software.
Comprobación de
temas tratados en clase con sesiones de prácticas de laboratorio físico y
virtual,
RECURSOS
Guías de
laboratorio
Separatas de curso
Software de
simulación especializado
EVALUACIÓN
|
BIBLIOGRAFÍA
|
BIBLIOGRAFÍA
BÁSICA:
·
SISTEMAS DE COMUNICACIONES
ELECTRÓNICAS, Tomasi, Prentice Hall, Edición 2003
·
SISTEMAS ANALÓGICOS Y DIGITALES DE
COMUNICACIÓN, Couch, Edición 2003
·
COMMUNICATION SYSTEM,
Haykin Simon, John Wiley Inc., Cuarta Edición, 2001
·
SISTEME ADAPTIVE, Ciochina, 1999.
·
INTERNET :
·
|
BIBLIOGRAFÍA
COMPLEMENTARIA:
·
SOLUCION DE PROBELMAS DE INGENIERIA
CON MATLAB, Etter Delores, Prenticehall, 1998
·
SISTEMAS DIGITALES, Principios y
Aplicaciones, Tocci, Sexta Edición, 1996
·
CIRCUITOS ELÉCTRICOS, Sadiku,
·
FUNDAMENTOS DE SEÑALES Y SISTEMAS,
Edward W. Kamen
|
LECTURAS
RECOMENDADAS
|
·
IEEE Magazine Telecommunications
|
RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL SÍLABO:
|
Ing. Anibal Llanga V.
|
FECHA:
|
20-10-2011
|
TABLA
2. B-1 Resultados o logros del
aprendizaje del curso (a ser entregada por el profesor junto con el sílabo). Este documento es exigido por el CEAACES).
RESULTADOS O LOGROS DEL APRENDIZAJE
|
CONTRIBUCIÓN (ALTA, MEDIA, BAJA)
|
EL ESTUDIANTE DEBE:
|
·
a) Analizar los diferentes tipos de señales
en tiempo y en frecuencia
|
Media
|
Analiza los
diferentes tipos de señales en tiempo y en frecuencia para determinar las
causas de las perturbaciones no deseadas en la transmisión de señales contribuyendo
en su formación profesional.
|
·
b) Diseñar e implementar sistemas PAM, PCM y
por codificación digital de línea
utilizando criterios de optimización de ancho de banda.
|
ALTA
|
Diseña e implementa
sistemas de modulación por amplitud de pulso y por codificación digital
utilizando criterios de optimización de ancho de banda para entender los
sistemas actuales digitales en forma ética y de satisfacción al usuario
|
·
c) Diseñar e implementar transmisores
analógicos utilizados en bandas comerciales AM y FM. Combinar circuitos de
señalización digital con transmisión analógica aplicables a proyectos
factibles de la tecnología actual.
|
ALTA
|
Diseña
e implementa transmisores analógicos utilizados en bandas comerciales AM y FM
para transmitir señales de voz y audio con una aceptable calidad en
recepción.
|
d) Discutir
las bases de una transmisión digital sobre un canal con ruido blanco
|
Media
|
Discute las bases de una transmisión
digital sobre un canal con ruido blanco.
|
·
e) Diseñar, simular e implementar los
diferentes tipos de modulación digital.
|
ALTA
|
Diseña, simula e
implementa los diferentes tipos de modulación digital determinando las
ventajas y desventajas de los sistemas de comunicación digital.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario